Mostrando las entradas con la etiqueta Divagaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Divagaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

¿CUÁNTO? CUANTO

Luciérnaga
Foto desde www.supercurioso.com

¿Hace cuánto no buscas piedras para hacerlas rebotar en el agua de un rio?

¿Hace cuánto no disfrutas del cantar de una cigarra?
¿Hace cuánto no gozas del resplandor de una luciérnaga?
¿Hace cuanto no aprecias el aleteo de un colibrí?
¿Hace cuanto no saboreas una almendra sacada por ti de su cascara?
¡Que no tienes tiempo para esas tonterías!
¡Que ya creciste y hay cosas más importantes en que ocuparte!
Déjame decirte que esas cosas tan importantes en que te ocupan están: matando los ríos,silenciado a las cigarras, apagando la luz de las luciérnagas, mermando la población de colibríes, destruyendo los árboles que nos alimentan y dan sombra.
¿Cuánto más quieres acumular antes de detener tu depredación?
¿Cuánto calor más quieres padecer antes de empezar a forestar?
¿Cuánto tiempo más quieres dejar pasar sin vivir por consumir?
¿Cuánto más debes encumbrarte para que caigas en cuenta que todos tenemos los mismos derechos?
Cuanto más edad tenemos, más nos cuesta disfrutar lo natural.
Cuanto más prosperamos, más nos cuesta ser solidarios.
Cuanto más acumulamos, más nos cuesta entender que lo que acumulamos también es gracias al sacrificio de la madre tierra y al trabajo de otras personas, no solo a nuestro esfuerzo.
¡Hasta Cuándo!

Israel D. Bonifaz Pineda
Machala, 31 de Diciembre de 2019


viernes, 27 de julio de 2018

SONETO A LA LUNA


Hace mucho te ofrecí un poema
¡Oh querida luna! Mi confidente,
Y esta noche busco en mi mente
La forma de romper el anatema.

No te falta adorno bella gema,
Es solo mi ofrenda inocente
Para ti, espacial acompañante
Que influyes en el ecosistema.

Julio, dos mil dieciocho es la fecha,
Infuso por tu eclipse escribo
Convencido en lograr la endecha.

Cada vez que te mire pensativo
¡Oh Luna! Puesta sobre la vestecha
Diré este soneto que suscribo.

viernes, 5 de diciembre de 2014

SINOPSIS DE GUIÓN, HISTORIA DEL BAR

SINOPSIS
Historia de un bar, largometraje de ficción cuyo genero es el drama, ya que relata la historia de Mario, un joven que no pudo hacer frente a las circunstancias que se le presentaron en su vida, por lo que se refugia en la vida bohemia de un bar perteneciente a Eva quien es una mujer madura que con la ayuda de Dora, una joven trotamundos enfrentan el embate de una variedad de tipo de hombres que piensan que porque trabajan en el Bar La Gran Manzana, son mujeres de las que se pueden aprovechar.
La historia es relatada por Fabián y Raúl, hermano mayor y primo de Mario, quienes se encuentran en el balcón de la familia Mario, quien está casado con Lorena.  Mario y Lorena se casaron ya que Lorena quedó embarazada, debido a esto Mario tiene que dejar de estudiar en la mañana para poder trabajar y entra a estudiar en un colegio nocturno, esto da pie para que Mario conozca el Bar La Gran Manzana y vea este lugar como una válvula de escape a la rutina de su trabajo, sus estudios y matrimonio.
El Bar toma una relevancia primordial en la vida de Mario, llegando a faltar a clases para ir al Bar y gastándose el dinero de su trabajo para pasar ahí.  En primera instancia quiere imponer sus gustos en el bar, especialmente en lo que se refiere a música pero termina por disfrutar de la música que le gusta a quienes van al bar. Sin proponérselo surge entre él y Eva una relación que llevará a Mario a querer dejarlo todo por ella. Esta situación se alterna con la conversación de Fabián y Raúl sobre por qué Mario se vio inmiscuido en esta circunstancia y el recuerdo de ciertas circunstancias anteriores.

Finaliza la narración con la imagen de los primos de Mario conversando en el balcón de la casa, tristes con la muerte de Mario de manos de un borracho que siempre iba al bar y que vio en Mario a alguien que se interponía entre él y Eva.

martes, 17 de junio de 2014

POEMA POR LA MUSA AUSENTE

Todos los poetas tienen  su musa,
inspiración que se permuta
en métrica para nada difusa,
en rima sumamente astuta.

Virgilio, Silva, Neruda y otros,
gozaron de su presencia halagüeña,
llegaron a ellos con sus bellos rostros;
trayendo lo que todo poeta sueña.

Todos los poetas tienen su musa,
pero por qué mi inspiración es diminuta
y se enreda en una sintaxis confusa,
pasando de la armonía a la disputa.

Mi poesía nunca estará en los registros,
no pasará de ser un ilusión pequeña,
mis versos solo serán desbocados potros

provocando solo muecas risueñas.

domingo, 10 de noviembre de 2013

ADJETIVANDO

Mustia la ciudad de las palmeras, la verde cuna; mustia la canción.
Mustia mi habitación, mustia la sensación que deja la falsa cortesía.
Mustia el alma errante que te busca y no te halla, mustia la alegría.
Mustia mi mirada, mustia la pena que quedó por nuestra separación.

Arcano el motivo de tu huida y silencio, arcano el designio divino
Arcano es el tarot, arcano lo que depara el destino para ti y para mi.
Arcano el pensamiento del hipócrita y del reservado, arcano olivino
Arcano el sexo, arcano el tiempo en que se producirá otro tsunami.

Sombría la vida que con deseo intento vivir, sombría la negación.
Sombría la noche, sombría la palabra que intento volver en poesía.
Sombría la calma con que espero un nuevo día, sombría la apatía
Sombría tu distancia, sombría la musa que da pie a mi inspiración.

Extenuante la soledad, extenuante afrontar lo que nos sobrevino.
Extenuante repetir mil veces esa queja, extenuante lo que yo asumí,
Extenuante odiar, extenuante amargarse por aquello que no devino.
Extenuante creer que no hay ocasión, extenuante pero lo resumí





.

miércoles, 31 de julio de 2013

DIVAGACIONES

Sentía la esperanza en mi frente
como se siente el viento a velocidad
extraño mucho verte sonriente
es mi corazón que habla con sinceridad.

El tiempo ha transcurrido inexorable
la distancia se ahonda cada vez mas
ya no hay nada que me sea agradable
estoy triste porque ya no estas.

Rimas pobres, rimas melancólicas
con las que me quiero desahogar
pensando en ideas bastante ilógicas
queriendo todo el tiempo regresar.